Turismo Foro para el Turismo Sostenible
Hogar � Turismo de Naturaleza � Turismo Rural � vendiendo una experiencia

Agriturismo:
Vendiendo una Experiencia

Bruce Wicks

El original en ingl�s aparece en http://www.aces.uiuc.edu/~asap/news/v10n3/index.html

 Agriturismo es un t�rmino en evoluci�n y no todo el mundo est� de acuerdo con la misma definici�n de �l. Esto no es sorprendente ya que est�n envueltas dos de las principales actividades —agricultura y turismo— y relativamente no ha sido probado.

El agriturismo debe definirse ampliamente e incluir tantas fuentes de ingresos como sea posible. Debido a que estamos familiarizados con los puestos de venta en las carreteras y los mercados de productores, ellos son los que r�pidamente nos vienen a la mente, pero tambi�n debe incluirse la ganader�a y los usos recreativos de la tierra en nuestro repertorio de atracciones de viaje. Unos buenos ejempos son un zool�gico de mascotas que viaje de una feria a otra y en eventos especiales y en una granja muy remota donde se ha usado terrenos marginales para una operaci�n de campo de tiro. En ambos casos, los nuevos centros de beneficios no reemplazaron las operaciones agr�colas m�s tradicionales, pero s� hacen una significativa contribuci�n financiera.

El agriturismo se nutre de un enorme mercado de viajeros que frecuentemente no son tenidos en cuenta.

Un Futuro Promisorio

Muchas tendencias sociales se�alan una demanda creciente de destinos agritur�sticos.

Los turistas gastan miles de millones de d�lares anualmente y con frecuencia gastan m�s libremente que cuando se encuentran en casa. Puede que el agriturismo no reduzca el gran n�mero de operaciones agr�colas que fallan pero todav�a tiene que explorar en todo su potencial la importancia de este segmento de mercado.

Vendiendo el Producto y la Experiencia

Dos factores distinguen el Agriturismo: el mercado y el producto. Para los negocios peque�os como las granjas, el mercado son los clientes que viven fuera del alcance de los medios locales tales como la radio o los diarios. Y ya que los clientes t�picamente son turistas, a�n cuando lo sean por un breve salida por la tarde, ellos usualmente buscan entretenimiento. As� que el agriturismo no es solamente vender un producto sino tambi�n vender una experiencia.

El producto y la experiencia deben asociarse en un solo paquete. Este es un punto muy importante que es olvidado por muchos negocios peque�os que dependen de los ingresos del turismo. Por ejemplo, como viajero, ¿alguna vez ha pasado por la experiencia de un personal no servicial de alg�n restaurant u operadores de alojamientos que act�an como si ud. estuviera tomando unas vacaciones solamente para quedarse en su facilidad? La hospitalidad juega un papel importante en la creaci�n de la clase de experiencia de viaje que mantiene regresando a los clientes.

El agriturismo tambi�n puede ser muy rentable. Aunque la empresa derive del mercado de viajeros apenas una peque�a proporci�n de sus ingresos, ese 5-20% puede ser la diferencia entre un negocio que deja beneficios y otro que no. Aquellos que mercadean directamente productos agr�colas y experiencias de viaje deben tomar en cuenta los beneficios de este mercado especial en el proceso de planificaci�n comercial. Accesar y maximizar los ingresos del turismo requiere conocer los motivos para, y la necesidad de, viajar, una estrategia de 'marketing'/promoci�n (con los costos adecuados adjuntos) y una capacidad y voluntad para asociase con otros jugadores en la industria � el "turismo" en Agriturismo.

La Sostenibilidad es Parte del Plan

Una tendencia reciente en la industria de viajes ha sido el desarrollo sostenible. Hay demasiados ejemplos de personas que desarrollan destinos tur�sticos de manera que destruyen la calidad o unicidad del sitio y que resultaron en un ciclo de prosperidad-y-quiebra. Esa lecci�n ha sido aprendida, y era natural que la industria tomara prestado y adoptara una filosof�a sostenible que dependiera de preservar el recursos, obtener beneficios y mantener una aceptable calidad de vida. Los mismos procesos mentales que intervienen en las tomas de decisiones acerca de la producci�n sostenible de cosechas deben fusionarse suavemente con los esfuerzos de desarrollo tur�stico.

Trabajando con la Industria de Viajes

Un factor tambi�n importante es establecer contactos con la industria de viajes y abrir las puertas a asociaciones. [...]

¿Por qu� estar�a deseosa la industria en ayudar una nueva y peque�a empresa agr�cola? La respuesta simple es que ellos desean promover una variedad de destinos de calidad en su regi�n. Recuerden que los viajeros desean poder escoger convenientemente sobre qu� ver y hacer. Mientras mayor sea el n�mero y diversidad de destinos, mejor. [...]

Las agencias estatales y locales de turismp pueden ayudar a aumentar el tr�fico hacia su sitio a trav�s de sus esfuerzos publicitarios. Su mejor oportunidad de �xito con ellas es cuando Ud. desarrolle la clase de destino que se sientan orgullosos de mostrar. Eso significa desarrollar uno de la mayor calidad posible. Para determinar la calidad de su operaci�n, h�gase las siguientes preguntas:


Bruce Wicks es Profesor Asociado en el Departamento de Estudios del Tiempo Libre y Director de la Oficina de Recreaci�n y Desarrollo del Turismo de la Universidad de Illinois.

Turismo de Naturaleza �ndice P�gina inicial